• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Taller: Curso Continuo de Actualización en Metodologías y Técnicas de Investigación

Carrera: Desarrollo Local – UNAH

Contexto:
La Carrera de Desarrollo Local exige, como requisito para obtener el título de licenciatura, la elaboración de un trabajo de investigación (tesis). Por ello, este curso busca fortalecer las competencias técnicas y académicas en investigación, brindando a estudiantes y egresados herramientas prácticas sobre métodos, enfoques, diseño, técnicas y análisis para la construcción exitosa de su tesis.

Objetivos:

  1. Fortalecer conocimientos sobre métodos, enfoques y diseños de investigación en ciencias sociales.

  2. Guiar la construcción de diseños de investigación orientados a resolver problemáticas actuales de la sociedad hondureña.

Metodología:

  • Presentación magistral

  • Trabajo individual en aula

  • Trabajo autónomo fuera del aula

Temáticas principales:

  • Método, enfoque y diseño de investigación para ciencias sociales

  • Construcción del estado del arte y protocolo de investigación

Actividades clave:

  • Revisión bibliográfica y redacción de informes sobre método, enfoque y diseño de investigación.

  • Fundamentación teórica y conceptual del diseño y el problema de investigación.

  • Elaboración del protocolo de investigación incluyendo preguntas, objetivos y formulación del problema.

Criterios de evaluación:

  • Uso mínimo de 50 referencias bibliográficas.

  • Redacción clara y correcta aplicación de la norma APA 7ª edición.

  • Presentación y aplicación correcta del protocolo de investigación.

Resultados esperados:

  • Dominio del método, enfoque y diseño de investigación.

  • Aplicación técnica y práctica en la redacción del diseño investigativo.


Caso Aplicado: Cadena de Abastecimiento y Acceso a Medicamentos Esenciales en Honduras

Planteamiento del problema:
El acceso limitado a medicamentos afecta la salud y compromete el desarrollo humano sostenible, evidenciando fallas en la dinámica del mercado y políticas públicas.

Fundamentación metodológica:

  • Perspectiva administrativa y social desde la Salud y el Desarrollo Humano Sostenible (DHS).

  • Uso de métodos cualitativos, con estrategias como triangulación de datos y comparaciones constantes.

  • Participación de actores clave y consideración ética en la investigación.

Análisis contextual:

  • Población que financia medicamentos de su bolsillo.

  • Impacto del mercado farmacéutico y políticas internacionales.

  • Relación con el bienestar humano, desarrollo sostenible y soberanía sanitaria.

Consideraciones finales:

  • Necesidad de políticas que prioricen el bienestar y equidad social.

  • Importancia de la soberanía sanitaria y la cooperación entre instituciones.

  • Riesgos de la liberalización y concentración de mercado que afectan el acceso y bienestar colectivo.


Fundamentación Teórica sobre Desarrollo y Investigación en América Latina

Definiciones clave:

  • Desarrollo como expansión de libertades reales (Sen).

  • Transformación estructural y elevación de nivel de vida (Furtado).

  • Desarrollo sostenible integrando economía, equidad y ambiente (Sachs).

  • Satisfacción de necesidades básicas y reducción de desigualdades (Streeten, Max-Neef).

  • Crítica a modelos occidentales impuestos (Escobar).

  • Superar dependencia estructural para integración regional (Prebisch).